Vermes, directo al corazón de las mascotas

Hace ya unos años atrás profesionales de la veterinaria descubrieron una silenciosa y mortal enfermedad que afecta al corazón y pulmones de los animales. Una enfermedad que no tiene síntomas, pero que cuando éstos aparecen ya es tarde para la salud de la mascota.

Son parásitos que reciben el nombre científico de «Vermes«, pequeños gusanos que se introducen en el organismo de los perros e incluso también en los gatos, afectándoles tanto al corazón, como a los pulmones.  PROFESIONALES & VETERINARIAS 

Originado por un tipo de mosquito que al chupar la sangre del animal, produce una picadura que en el plazo de unas dos semanas produce una metamorfosis en las necrofilias que se encuentran ya instaladas en el corazón y que se convierten en larvas que infectan la sangre del animal hasta llegar a sus pulmones.

Este silencioso proceso puede tardar unos 3 meses de duración, y que en los meses posteriores se instalan en el corazón del animal donde continúan su crecimiento. En este proceso es donde el perro se ve afectado gravemente, puesto que su sistema inmunológico no puede defenderse.

Anuncia tu Emprendimiento 

Si observamos cansancio, fatiga, pérdida de peso sin motivo aparente dificultad para respirar, tos y falta de esfuerzo para realizar, debemos acudir inmediatamente al veterinario. En el caso de los felinos los síntomas pueden aparecer muchísimo más tarde, o ser mucho menos visibles lo cual dificulta el diagnostico precoz. Además en los gatos estos síntomas se suelen confundir con típicos problemas respiratorios de este animal.

Cuando los síntomas son detectados por profesionales veterinarios, éstos le realizarán al animal diversos análisis de sangre y un electrocardiograma; cuanto antes se sepa que efectivamente tiene esta enfermedad más rápido se podrá actuar, aunque no será fácil puesto que en los perros cuando se diagnostica este virus ya se encuentra en la cuarta fase de infección; es decir, muy avanzada y es muy poco probable hacer algo.

Con el fin de prevenir esta cruel enfermedad, y muchas otras, es necesario acudir al veterinario con la mascota y así llevar un control de su estado de salud, y de acuerdo a estas características dará a tomar una vez al mes una pastilla que previene y evita que el perro contraiga este virus más aun en época estival, tiempo en que los mosquitos abundan.

Es mejor que prevenir que curar dice el refrán, y en este caso es de suma importancia darle este remedio una vez al mes sin dejar pasar por alto ni uno solo. De ello dependerá que la mascota viva tranquila y sin riesgo de contraer este virus.

@revistaMIMASCOTA

Fuente: mascotadomestica.com

Latest

Del Fox al American Rat: lo nuevo en terrier

La mayoría de los amantes de los perros saben cuán hábiles son es especial los de la raza terrier para rastrear roedores y cómo...

Alojamientos Pet Friendly en Chile

Salir de viaje con mascota es una tendencia que de a poco se ha ido consolidando, luego del aumento de la cantidad de personas...

Para dormir «aperrado», alojamientos petfriendly en Chile

Salir de viaje con mascota es una tendencia que cada vez mas común. La tranquilidad de viajar seguro y más aún alojarme en algún...

Un gato gordo no es un gato sano

Diabetes felina, o diabetes mellitus es una enfermedad común, que a menudo afecta a los gatos mayores y con sobrepeso. Similar a la diabetes...

El «santo patrono» de las mascotas

“Si tienes hombres que excluirían a cualquiera de las criaturas de Dios del refugio de la compasión y la piedad, tendrás hombres quienes se...