Dormir acompañado, un placer para mascotas

El 14 por ciento de los dueños de perros duerme con ellos en la misma cama, un porcentaje que sube hasta el 33 por ciento en el caso de los gatos en España que ostenta el dato más bajo del resto de países analizados en el estudio ‘Las mascotas y el hogar’, realizado por Houzz (una plataforma de reformas en el hogar) y que señala que en Estados Unidos duermen con sus perros el 41 por ciento de los encuestados.

El estudio señala también que el 82 por ciento de los dueños de mascotas en son «más felices» gracias a ellas y el 76 por ciento ha creado algún rincón especial en el hogar para su perro o gato. Además, apunta que «en la mayoría» de los hogares los dueños ceden gran parte del control del hogar a sus mascotas y aún más, que el 11 por ciento de los gatos manda en casa, frente al 3 por ciento de los perros. Mientras que el 40 por ciento de los propietarios de gatos y el 30 por ciento de los de perros admite que el control del hogar es compartido.

mascotas-durmiendo-con-peluches-01En el estudio, en el que han participado más de 10.000 personas en todo el mundo, explica que los gatos, además de hacerse con el control del hogar más que los perros, y tienen «mucha más libertad» para subirse a los muebles.

En Estados Unidos, se eleva hasta el 78 por ciento los gatos con libre acceso a los muebles y hasta el 48 por ciento en el caso de los perros. Otra de las conclusiones es que la compañía de una mascota es beneficiosa tanto para niños como adultos y que los beneficios más citados son la felicidad que aporta al individuo (82%) y a la familia (65%), así como la ayuda que supone para reducir situaciones de estrés (50%).

Sobre los espacios propios para las mascotas, el 76 por ciento de los participantes en el estudio afirma haber creado algún rincón especial en la casa para su perro o gato, como una zona para comer, el 68 por ciento; una cama o un banco especial para ellos, el 59 por ciento y un rincón en la casa donde descansar o divertirse, el 55 por ciento. Aún más, el 28 por ciento de los dueños de gatos y perros ha realizado reformas en el hogar para facilitar la convivencia entre particulares y mascotas en los dos últimos años. Por ejemplo, el 35 por ciento distribuyó algún espacio; el 26 por ciento mejoró o pintó las paredes y el 25 por ciento creó zonas integradas en la casa para sus mascotas.

En este caso, son los usuarios australianos e italianos de Houzz los más activos a la hora de realizar reformas en sus hogares para acomodar a sus mascotas, con un 43% de respuestas favorables. En el extremo opuesto se sitúan los usuarios franceses con un 27%.

En cuanto a los aspectos negativos, el 76 por ciento de los dueños consideran que el mayor inconveniente son los pelos que sueltan; el 36 por ciento cree que lo peor son los olores y el 30 por ciento, los rastros de suciedad.

#revistamimascota

Latest

Las mascotas también pueden sufrir cáncer a la piel

Los cuidados de la exposición de la piel al sol no sólo deben tratarse en verano, y tampoco sólo preocuparnos de nosotros. Las mascotas...

Mascotas: miedo v/s conductas agresivas

Las conductas de miedo y las agresivas están -normalmente-, íntimamente relacionadas. El individuo se siente en peligro y reacciona con una respuesta agresiva ante...

Mitos y verdades sobre los alimentos ‘prohibidos’

Dicen que un perro no puede ni debe comer chocolate, cebolla, uvas, ajo pasas, tomate… y no sé cuántos bulos más ¿Estás seguro? ¿La...

Curiosidades caninas: sabía usted que…

No cabe duda que el tener un perro en casa es casi como poseer un “don”, seguramente muchos tienen la fortuna se disfrutar de...

Mascotas urbanas y sus vecinos

Este es un tema que suelen plantearse seriamente quienes deciden comprar o arrendar en un condominio, sobretodo quienes tienen mascotas. Vivir en un condominio con...