Evite el robo y/o extravío de la mascota, póngale el microchip

Considerando la gran demanda existente de mascotas en los hogares del país, hoy en día conviene que identifiquemos a nuestros animalitos con un microchip bajo su piel, obteniendo los ventajosos resultados y por sobretodo seguridad en casos de robos o extravíos.

El microchip es un sistema electrónico de identificación seguro, que se introduce en la primera capa de piel ubicandolo en el lomo de la mascota, por un método similar a una inyección. Este dispositivo identifica a los animalitos cuando se extravían, a través de un número serial que se encuentra almacenado en un banco de datos junto a la información del propietario. Este Banco funciona a nivel nacional y en algunos casos internacional, de forma permanente.

Dónde encontrarlos?

PROCESO: La rapidez y sencillez del tratamiento también es un aspecto a tener en cuenta, ya que no son necesarios despliegues excesivamente sofisticados para infiltrar el microchip, puesto que el trámite puede llevarse a cabo en cualquier visita ordinaria al veterinario. Además, a la mascota no le dolerá ni sangrará, ya que el chip es compatible con los tejidos vivos. El microchip tampoco genera reacciones alérgicas ni tiene efectos secundarios. Además, están preparados actualmente para que no se desplacen por el interior del cuerpo de la mascota.

La información que transmiten, tanto del dueño (o la empresa propietaria) como del mismo animal, es de vital importancia. Gracias al microchip, podemos saber del animal:

  • Nombres dueño/mascota
  • Clasificación del animalito y características
  • Datos de contacto

La importancia de que nuestras mascotas lleven chip se pone de manifiesto, especialmente, en las situaciones de extravío. La implantación subcutánea del microchip favorece que puedan ser recuperados, incluso luego de un largo tiempo después de sus desapariciones.

La mascota siempre podrá ser revisada y controlada por personal profesional de una clínica veterinaria, quienes con el lector para estos microchips pueden verificar la información registrada del animalito y los datos de contacto de su dueño.

Entre las situaciones que hacen especialmente útil la implantación del microchip se reconoce:

  • Robos que pueden acabar con la desaparición de las mascotas.
  • Desastres naturales, como incendios, que implican rápidos desalojos o migraciones de animales desde sus hábitats.
  • Las vacaciones son épocas de gran trasiego en las que durante cualquier situación en la que dejemos las puertas abiertas, los animales pueden desorientarse en el exterior.
  • Cumplir con este requisito resultará fundamental para proteger a nuestras mascotas, pero también a la hora de afrontar aspectos legales relacionados con estos animales. En todo el mundo la implantación de estos ‘microchips’ ha sido clave para encontrar a mascotas cuyas desapariciones se habían prolongado largo tiempo.

Más información en #revistamimascota

Latest

Los mitos y verdades de como transportar a mi mascota

Algunos dicen que con arnés, otros en jaulas, y la ley sigue siendo poco clara al respecto, pero disfrutar de un viaje viendo a...

Travesuras caninas, los hábitos destructivos que puedes evitar

A menudo los cachorros comenten travesuras indeseables. El instinto perruno y ganas de reforzar instintivamente sus dientes y colmillos los puede llevar a mordisquear...

Loro californiano desaparecido 4 años regresa hablando español

Hace cuatro años desapareció Nigel, un singular loro en un pueblito de California, en los Estados Unidos, la cualidad era que esta exótica ave...

Responsables de sus vidas y mas allá

Qué es lo que sabes y conoces de los crematorios para mascotas y animales de compañía?  En la próxima edición de Revista MIMASCOTA entregaremos...

Miel… poderoso antibiótico para las heridas de su mascota.

Quizás le sorprenda saber que en muchos de nuestros hogares, y sin tener conocimiento de ello, tenemos uno de los mas poderosos antibióticos naturales...