Mitos y verdades sobre los alimentos ‘prohibidos’

Dicen que un perro no puede ni debe comer chocolate, cebolla, uvas, ajo pasas, tomate… y no sé cuántos bulos más ¿Estás seguro? ¿La cebolla es tóxica para mi perro? ¿Mi perro no debe comer chocolate? Mitos creados con un objetivo, aunque siempre puedes considerar que tu perro también puede disfrutar de nuevos olores y sabores.

¡Ojo!, mucho ojo, un perro no debe comer chocolate, pero eso no quiere decir que no pueda.¿Le pasará algo a tu perro si le das una pizca de chocolate, o de cebolla, o de ajo o de alguno de los mil alimentos “prohibidos” que te dicen? Todo va en la medida de las cosas, todo en exceso siempre es malo y sobretodo en la salud.

Te lo dice un Veterinario Experto en Nutrición Canina con más de 20 años de experiencia que ha dado a sus perros (como parte de su dieta) chocolate, cebolla y muchos de los otros alimentos prohibidos. Y edita el texto un periodista amante de las mascotas que también le ha dado a sus perros chocolate, galletas y un sinfín de alimentos ricos en grasa gluten y azúcar de caña.

Cualquier cosa que leas en internet asustándote sobre “Los alimentos prohibidos para tu perro” está escrito por teóricos que no tienen la más mínima idea de nutrición canina y todo lo copian de la misma red o de libros de nutrición canina escritos y patrocinados por las grandes firmas de alimentos ¡Menuda confianza!

Para que te hagas una idea de lo superficial de estas posturas, hay dos ejemplos de cómo te asustan y el “contraejemplo” es decir, mis pacientes, mis perros, que siempre han comido los mentados alimentos prohibidos.

LA CEBOLLA «Mira, yo nunca le he dado una cebolla cruda a un perro, no he conocido a ninguno que le guste, no la incluyo en ninguna de mis recetas, no porque sea ‘tóxica’ sino porque LA CEBOLLA CRUDA NO LE GUSTA A LOS PERROS». Ojo, habrá excepciones, no lo dudo. Un perro y un humano se PUEDEN intoxicar con cebolla, sí, pero necesitan ingerir cantidades grandísimas. Subrayo el PUEDEN porque no significa que se vayan a intoxicar. Mira el ejemplo más abajo.

Para que te hagas una idea de la tramposa verdad que has estado viviendo respecto a la cebolla y tu perro lee las siguientes líneas y pon mucha atención: Para que tu perro PUDIERA (no es un hecho, sino una posibilidad) intoxicarse debería ingerir el 0,5% de su peso en cebolla. Es decir un perro de 40 kilos debería comer 200 gramos de cebolla ¡tres cebollas de tamaño mediano! ¿Quién en su sano juicio, con un poco de inteligencia y sentido común le va a dar a su labrador 3 cebollas o a su caniche media cebolla?

EL CHOCOLATE En el caso del Chocolate, es más o menos lo mismo que con la cebolla. Con mis perros he compartido, helados de chocolate. Un helado de calidad es una excelente fuente de grasa vegetal y calcio, entre otros nutrientes. Y si a mi mascota le voy a dar comida humana que sea de la mejor, y lo mismo con los chocolates, porque como en todo, hay de todo. Mientras que el cacao (Chocolate en estado puro) y el chocolate horneado son mucho más tóxicos, hablemos del más común, el que normalmente aparece en publicidad.

¿Qué cantidad de chocolate clásico es necesaria para una POSIBLE intoxicación? Para un perro de unos 15 kilos deberías dar 600 gramos. ¿Quién en su sano juicio y con dos dedos de frente daría 5 – 6 barras de chocolate comercial a su perro? El mismo caso con chocolate amargo. Deberías dar unos 250 gramos. ¿Le darías un cuarto de kilo a tu cocker, ya no digamos a un cocker, a un mastín de 50 – 60 o más kilos?

EL RESTO DE ALIMENTOS No esperes que te de ejemplo con cada uno de los falsos alimentos tóxicos para tu perro, con los dos arriba descritos puedes guiarte perfectamente para el resto. La lista es grandísima y puede haber tantos como la gente o la gran industria del alimento para mascotas “descubra” a través de su grupo de científicos a los que patrocina.

CONCLUSIÓN: Usa el sentido común, la dieta de un perro no necesita cebollas, ni chocolate ni ninguno de los mal llamados “alimentos tóxicos”, sin embargo, no hay nada de malo si das sobras de tu comida que tengan algo de cebolla o compartes un poquito de los llamados alimentos tóxicos con él/ella. Lo mismo sucede con las frutas y demás alimentos; al contrario, enriqueces su sistema digestivo.

Carlos Alberto Gutiérrez. Veterinario Experto en Nutrición Canina

Latest

Educación canina en positivo, no al no

No podemos exigirle a nuestro perro cosas que nosotros le demostramos, día tras día, que no somos capaces de controlar, debemos hacer todo lo...

¿Te gustan las mascotas exóticas?, entonces necesitas saber esto

  Quizá aprecies el cariño de quienes tienen para sus gatos y sus perros, pero deseas tener una mascota de naturaleza un poco más exótica....

La importancia de la recolección de materias fecales en espacios públicos

Son muchas las ocasiones que nos encontramos con excrementos de perros en las veredas, plazas o parques. Una irresponsabilidad de quien pasea al animalito...

Los mitos y verdades de como transportar a mi mascota

Algunos dicen que con arnés, otros en jaulas, y la ley sigue siendo poco clara al respecto, pero disfrutar de un viaje viendo a...

A propósito de la Iguana, algunos datos alimenticios para una vida larga y sana

 La historia de las Iguanas en cautividad viene de hace mucho tiempo, pero hasta sólo hace poco se desconocía bastante de sus necesidades alimenticias,...