Tips… cómo lograr que mi mascota no se orine en casa

Uno de los problemas con la educación de los perros es como hacer que los perros no se meen en casa y enseñarles que deben hacer sus necesidades fuera

Para esto no sirve de nada los consejos de restregarle el hocico por sus necesidades o castigarle físicamente. Tampoco sirve de nada reñirle si no se hace en el momento justo cuando lo esta haciendo, ya que el perro no asociara el castigo con mear dentro de casa.

Hasta que no los hemos empezado a educar a hacerlo en la calle y empiecen a aprender, no se recomienda reñirles si lo hacen dentro de casa. Una vez lo empiecen a asumir, si se les puede reñir si lo hacen dentro de casa.

Si lo hacemos antes de educarlos, pensaran que les reñimos simplemente por hacer sus necesidades y no las harán delante de nosotros ni en la calle, ni en la casa.

Los perros siempre tenderán a hacer sus necesidades lo más lejos posible de su lugar de descanso y del lugar donde tengan la comida y el agua, por lo que una vez asimilen la idea de que esta mal hacer las necesidades dentro de casa, nunca las harán dentro si pueden evitarlo.

También es verdad que suelen hacer sus necesidades en lugares en los que se sienten seguros. Así que es normal que las primeras veces que se saquen a la calle, sobre todo si no están acostumbrados, les cueste hacerlas. Si después de mucho pasear a tu perro sin que las haga, lo primero hace al entrar en casa es mearse, es que se ha estado aguantando por temor o miedo.

Un consejo para educar al perro a hacerlo en la calle si hace esto, es volver a casa y una vez en la misma puerta, dar la vuelta y continuar paseándolo. En vez de dar un paseo largo sin tener resultados, haremos el paseo volviendo a la puerta de casa en repetidas ocasiones y dándonos la vuelta hasta que consigamos que haga hacer sus necesidades fuera.

Una vez que las haga, lo felicitaremos con caricias y volveremos a casa.

Es cuestión de perseverancia. Cuando empieza asumir que lo debe hacer fuera de casa es importante que lo saquemos 3 o 4 veces al día a pasear a las mismas horas. Sobre todo a primera hora de la mañana y a ultima hora de la noche. Así conseguiremos crear un ciclo que el perro pueda asumir.

Si vemos en alguna ocasión se dirige a la puerta con nerviosismo, le sacaremos de paseo, pues seguramente necesita salir a la calle.

Los cachorros no tienen la capacidad de retenerse de un perro adulto, por lo que los tendremos que sacar más veces, sobre todo justo después de comer. Conforme crezca iremos reduciendo paulatinamente sus salidas a un mínimo de 3 o 4 diarias con un horario estable.

  • TIPS: Datos obtenidos de la red, que siempre recomendamos verificar con un profesional veterinario.

Con Zoodata y Busca-Pet su mascota estará siempre identificada y segura

Latest

El efectivo adiestramiento con clicker

El Clicker no es más que una cajita metálica que produce un ruido peculiar. Muchos recordarán esas ranitas con las que jugábamos de pequeños,...

Bienestar animal; lo que las mascotas deberían saber

* El tenedor, amo, dueño o simplemente cuidador, debe siempre velar por el bienestar del animal. Éstos no eligen con quien se quedan, ni...

Territorio de Zaguates, el paraíso de los «doglover» en Costa Rica

  Imagine un lugar donde el sol brilla todo el año, donde la temperatura media anual bordea los 23° y donde más de 900 perros...

La elección de la mascota correcta

"Para muchos niños, las mascotas de la familia pueden llegar a ser incluso sus mejores amigos. Un compañero que no solo provee amor incondicional,...

Cachorros: llegó un nuevo miembro al hogar… ¿y ahora qué?

Hay muchas cosas en que pensar y prever para este emocionante momento; desde el nombre que le pondremos y que le dará identidad, en...